Comparte

-1- Saber afrontar las críticas

No vayas predispuesto a pensar que te están atacando, escucha con atención lo que te dicen porque puede resultarte útil y provechoso. Trata de entender a la otra persona; que te critique no significa que hayas fracasado.

-2- Evalúa la crítica y decide si es aconsejable que cambies tu comportamiento o si, en cambio, la rechazas de forma constructiva. Para ello:

  • Valora la importancia de la crítica.
  • Pregúntate quién te hace la crítica, si te conoce lo suficiente, si sabe de lo que está hablando, en qué estado emocional se encuentra…
  • Piensa si esa misma crítica te la hacen a menudo otras personas.

-3- Analiza si la crítica es procedente. En caso afirmativo, puedes hacer lo siguiente:

Controla tus emociones. No te defiendas ante la crítica. Escucha de forma activa. Busca datos que te ayuden a cambiar. Pide información específica de cambio de comportamiento (“¿Cómo podría hacerlo mejor?”). Intenta resumir lo que te ha dicho para asegurarte de que lo has entendido. Establece una estrategia para cambiar.

Sin embargo, a veces esas críticas no tienen fundamento o se plantean de forma hiriente. A continuación, se presenta un breve esquema sobre cómo afrontar las críticas en diferentes situaciones y, más tarde se relatan algunas de las técnicas específicas más empleadas para hacerles frente.

En relación a la forma de recibir la crítica se puede hacer:

Si la crítica es procedente en el contenido pero no en la forma y decidimos aceptarlas:

  • Mostrar acuerdo.
  • Comprometerse a rectificar.
  • Expresar empatía, pero también nuestros sentimientos por la forma de exponer la crítica.
  • Sugerir cambios para la otra persona en la forma y para uno mismo en el contenido.

Si la crítica es improcedente en forma y confusa en el contenido y decidimos aceptarla:

  • Pedir aclaración.
  • Agradecer la aclaración y la información.
  • Negar asertivamente aquello que no sea adecuado.
  • Si la crítica es inapropiada e injusta y decidimos no aceptarla:
  • Negar asertivamente.
  • Expresar sentimientos.
  • Pedir y sugerir cambios.

 

TÉCNICAS PARA ENFRENTAR CRÍTICAS

Banco de niebla:

Esta técnica está indicada para cuando nos están haciendo una crítica manipulativa de manera persistente. Nos ayuda a disminuir nuestro nivel de ansiedad y a no entrar en justificaciones o discusiones. Consiste en reconocer con tranquilidad la posibilidad de que exista parte de verdad en lo que nos dicen, a la vez que nos reservamos el derecho a ser nuestros propios jueces en cuanto a nuestro comportamiento.

Un ejemplo podría ser:

  • “Anoche volviste muy tarde”.
  • “Es verdad, anoche volví muy tarde” (convenir con la verdad).
  • “Si pierdes tantas horas de sueño vas a acabar enfermando”.
  • “Sí, es posible” (convenir con la posibilidad).
  • “Sueles hablar de que deseas tener una relación estable. Sabes qué importante es tener buen aspecto para conseguir pareja y así no lo vas a lograr”.
  • “Tienes razón. Lo uno puede llevar a lo otro, así que cuando lo considere oportuno, lo tendré en cuenta” (convenir en principio).

Esta técnica obliga, por un lado, a escuchar y responder sólo a lo que el crítico nos dice y, por otro, a pensar en términos de probabilidades y no en términos de evidencias. De esta manera, siempre podremos convenir con la parte de verdad que haya en la crítica.

Aserción negativa:

El objetivo de esta técnica es reconocer los errores sin pensar que pueden amenazar nuestro valor como personas, profesionales, etc. Además, es útil para eliminar los sentimientos de culpa.  Consiste en reconocer, de manera asertiva, los factores negativos de nosotros mismos, tratándolos como errores, no como indicadores de lo poco valiosos que somos.

Por ejemplo, cuando alguien nos critica porque nos hemos equivocado en una tarea de nuestro trabajo podemos responder “es cierto, vaya despiste el mío, intentaré arreglarlo”.

Recuerda que recibir una crítica representa también una oportunidad para aprender. Tenemos derecho a fallar así que no lo tomemos como algo horrible, más bien como algo propio del ser humano.

Interrogación negativa:

Esta técnica resulta especialmente útil cuando la crítica nos la hace una persona cercana a nosotros. Nos sirve para detener la crítica manipulativa, haciendo que la otra persona deje de hacer juicios morales sobre nuestro comportamiento y diga de forma clara lo que desea. Se trata de pedir más información sobre el aspecto que se nos critica para que la crítica sea lo más específica posible y sacar así provecho de la información o para agotar la crítica cuando ésta es manipulativa. Se pueden emplear expresiones como: “No entiendo, ¿a qué te refieres cuando…?”, “¿hay otra cosa que te moleste?”…

Al igual que el banco de niebla, esta técnica no se debe emplear con ironía, pues podríamos provocar la ira de la otra persona.

Disco rayado:

Esta técnica se suele emplear también para rechazar peticiones poco razonables o peticiones a las que no queremos acceder. Consiste en repetir continuamente y de forma tranquila, lo que queremos expresar, sin prestar atención a otros temas. Es por eso que recibe el nombre de disco rayado, porque la persona repite una y otra vez un mismo punto o posición.

Por ejemplo, llama a nuestra puerta un vendedor de enciclopedias y nosotros no estamos interesados en comprar:

  • “… le aseguro que no va a encontrar en el mercado una obra más completa que ésta…”.
  • Comprendo que es un producto de gran calidad, pero no estoy interesado en adquirirlo”.
  • “… pero sus hijos van a beneficiarse y se lo agradecerán en el futuro….”
  • “Estoy seguro de que podría ser de gran utilidad, pero no estoy interesado en comprar”.
  • “Tómelo como una inversión, una inversión segura. Le puedo garantizar que por el precio de este producto, no va a encontrar nada mejor…”
  • “Entiendo que es una buena oferta, pero no estoy interesado en comprar”.

Esta técnica requiere que quien la emplee, esté dispuesto a mantenerse firme en su posición y no ceder a los intentos de chantaje o de culpabilizar.

 

Pepa González

Coach AICM Nº 12260

Más información  aquí